Un residuo sólido es cualquier material sobrante de los procesos de consumo, utilización, y producción, cuyas características no permiten que se lo utilice nuevamente porque ha perdido valor para quien lo generó. La problemática de los residuos sólidos está establecida por la limitada capacidad de la naturaleza para acoger la creciente generación de residuos y por el agotamiento o la progresiva disminución de la disponibilidad de los recursos. Los residuos no son otra cosa que recursos naturales desaprovechados.
Generación
La generación de RSU es uno de los elementos que afectan al medio ambiente si no se manejan de forma adecuada, y está determinada fundamentalmente por la población urbana. El proceso de urbanización de América Latina y el Caribe ha sufrido cambios bruscos en los últimos años. En 1975, 196 millones de personas (61%) vivían en ciudades; en 1995, la población urbana llegaba a 358 millones de habitantes (74%). Esto significa que, en 20 años, la población que requería servicios de limpieza pública había crecido en más del 80%. En el 2007, el DMQ generó aproximadamente 1.800 toneladas diarias de basura (EMASEO, 2008). Tal cantidad de desechos debe ser depositada en el relleno sanitario de El Inga, lo que implica el uso de grandes recursos para su recolección, transporte, transferencia y disposición final. El crecimiento de los hábitos de consumo de la población se puede corroborar con el aumento de la producción per cápita de RSU, que indica que para el año 2008 cada habitante del DMQ está generando 0,84 kg de residuos por día, es decir, más de 55 libras de residuos por mes (EMASEO, 2008). Evolución de la producción per capita de RSU en el DMQ .
La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP)
Realiza estos recorridos con la ciudadanía en general por los Centros de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM), las Estaciones de Transferencia y el Relleno Sanitario para que las personas conozcan el proceso que se realiza con la basura, después de que EMASEO la recolecta. De esta manera se busca crear conciencia sobre la importancia de mejorar el manejo de los desechos desde los lugares donde se los genera.
La actual administración municipal del Dr. Mauricio Rodas respalda este tipo de iniciativas como parte de su política de puertas abierta y con el objetivo de que los quiteños y quiteñas contribuyan al cuidado integral del ambiente para consolidar el fortalecimiento de una ciudad sostenible.




